sábado, 11 de octubre de 2014

FORMATO DEL RECETARIO DE COMIDA TRADICIONAL

CARACTERÍSTICAS DEL RECETARIO

CARACTERÍSTICAS PARA REALIZAR EL RECETARIO DE COMIDA TRADICIONAL MEXICANA 1. EL TRABAJO DEBE DE SER REALIZADO CON 10 INTREGRANTES POR EQUIPO. 2. DEBEN SER DIEZ RECETAS DE COMIDA TRADICIONAL MEXICANA. 3. EL TÍTULO UTILICEN LA FUENTE DEL NÚMERO 16. 4. DEBE TENER UNA PORTADA GENERAL: TÍTULO DEL ESTADO CON UNA IMAGÉN A COLOR, ASIGNATURA E INTEGRANTES 5. SEGUNDA HOJA DEBE TENER UNA INTRODUCCIÓN DE UN PÁRRAFO CON CINCO RENGLONES SOBRE LA HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA DEL ESTADO ELEGIDO, COLOCAR LA IMAGEN A COLOR DEL ESTADO 6. UTILIZAR UN TIPO DE FUENTE QUE SEA FÁCIL DE LEER DEL NÚMERO 12 PARA EL CONTENIDO. 5. RESPETEN EL ORDEN DEL FORMATO. (ES OBLIGATORIO) 6. ESCRIBAN DE MANERA ADECUADA SEGÚN CORRESPONDA EL FORMATO. 7. UTILICEN LA 2ª PERSONA DEL PLURAL (USTED) EN EL APARTADO DE PREPARACIÓN. 8. EN LA PARTE DE LOS INGREDIENTES UTILICEN VIEÑETAS. 9. EN LA PARTE DE PREPARACIÓN UYILICEN NÚMEROS DEL UNO HASTA EL QUE SEA NECESARIO. 10. CUIDEN SU LIMPIEZA . 11. LO VAN A ENGARGOLAR CON PASTAS TRANSPARENTES. ENTREGA EN FORMA Y TIEMPO. LA FECHA SE DARÁ EN CLASE.

viernes, 19 de septiembre de 2014

LISTA DE MUSEOS

FORMATO PARA BITÁCORA CIENTÍFICA: RUTA DE MUSEOS








COLOCA  EL LOGO

DEL COLEGIO DE BACHILLERES A COLOR

BITÁCORA

RUTA DE MUSEOS DIGITALES

Recorrido virtual

Fecha en la que realizó el recorrido virtual

 

Nombre completo  del  museo

 

Coloca la captura de pantalla del museo a color y bien tomada

 

 

 

 

 

 

 

Redacta la historia del museo de manera breve  

(dos párrafos de cinco renglones)

 

 

 

 

 

 

Redacta lo que más te gustó del recorrido virtual ( dos párrafos con cinco renglones)

 

 

Elige sólo uno:

 

Realiza una captura de pantalla del objeto, figura, fenómeno científico, planta, entre otros  que más te llamó la atención.

Escribe los datos específicos, describe qué es, cómo es, para qué sirve, su nombre científico, su historia.

(dos párrafos con cinco renglones)

 

 

Nombre y grupo del estudiante.

 

























CARACTERÍSTICAS PARA LA BITÁCORA Y LISTA DE COTEJO


                                                                          Lista de cotejo  de bitácora
Indicadores de representación gráfica
Lo presenta
No lo presenta
Puntos
Sugerencias
 Utiliza el formato por cada museo
 
 
 
 
Numeradas las hojas, portada, arial 16 títulos, arial 12 contenido, justificado
 
 
 
 
Sello del museo
 
 
 
 
Firma del padre o tutor
 
 
 
 
Muestra el trabajo con limpieza, engargolado.
 
 
 
 
Indicadores de contenido
 
 
 
 
Portada (integrantes con nombre completo, grupo, título del proyecto, asignatura, grupo), introducción, desarrollo (formatos)
 
 
 
 
Párrafos de cinco renglones.
 
 
 
 
Utiliza marcadores textuales en negritas
 
 
 
 
La redacción es clara y coherente
 
 
 
 
No tiene faltas de ortografía.
 
 
 
 
Puntuación total
 
 
 

sábado, 9 de agosto de 2014

miércoles, 6 de agosto de 2014

VIDEO SOBRE LA VIDA DE JULIO CORTÁZAR


VIDEO SOBRE LA VIDA DE VINCENT VAN GOGH


INSTRUCCIONES PARA LLORAR de Julio Cortázar

Lectura previa: lee e investiga las palabras con mayor dificultad.
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/llorar.htm

INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA de Julio Cortázar

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/instrucciones_para_subir_una_escalera.htm

Realiza la lectura previa: comprende, subraya e investiga las palabras de mayor dificultad.

García González, Aristeo.” Reflexiones en torno a la protección de los datos personales en internet en las redes sociales. Retos, perspectivas en un mundo interconectado”

Después de leer: redacta y comenta que es lo que haces para proteger tus datos personales en las redes sociales y si enverdad te han fucnionado. También redacta una propuesta a tus compañeros de que sería lo mejor para tu seguridad en las redes sociales.