EXPOSICIÓN
DE PUEBLOS INDÍGENAS
Elige
un equipo de cinco integrantes
Realiza
tu exposición de un pueblo indígena
Graba un video de la
exposición y edítalo: faltan en enlaces
digitales
EN
LA PORTADA NOMBRE COMPLETO DE LOS INTEGRANTES, GRUPO, PLANTEL, LOGO DEL COLEGIO
DE BACHILLERES.
AL
FINAL EN LOS CREDITOS LAS 5 FUENTES DE CONSULTA QUE UTILIZARON Y QUE NO SE
REPITAN CON LAS RECOMENDACIONES.
MÚSICA
DE FONDO SIN QUE SE PIERDA LA VOZ DEL ESTUDIANTE
LINEAMIENTOS
1. Utiliza las
fuentes de información electrónicas DE PORTALES ACADÉMICOS: UNAM, UAM, UAEM E
IPN
2. Forma equipos de
CINCO integrantes.
4. Utiliza tres láminas imágenes amplificadas, o bien,
dibujos con mucho color y bien realizados (
sólo imágenes a color : la primera del pueblo indígena, la segunda sus costumbres,
tercera su indumentaria, cuarta localización geográfica, la quinta alimentos
,frutos significativos) .(creatividad)
5. La información
deberá ser sintetizada.
6. Presentar el
guión de exposición que se elaborará en clase.
7. Dominar el tema sin leer.
9. El material
deberá estar presentable y con limpieza.
10.Presentar el tema de la exposición impreso
con letras grandes (creatividad)
11. Presentar en
tiempo y forma el proyecto.
ALGUNOS FUENTES DE CONSULTA
Unesco. (2020 ). Pueblos indígenas Recuperado de https://es.unesco.org/indigenous-peoples
México desconocido. (2019). 20 pueblos y grupos indígenas
con mayor población. Recuperado de: https://www.mexicodesconocido.com.mx/pueblos-indigenas-en-mexico.html
Navarrete Linares, F. (2010). Pueblos indígenas. Recuperado de:
http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/pueblos_indigenas_mexico_navarrete_c1.pdf
INPI. (2020). Atlas de pueblos indígenas. Recuperado de: http://atlas.inpi.gob.mx/
CNDH. (2018). Pueblos y comunidades indígenas. Recuperado de:
https://www.cndh.org.mx/programa/34/pueblos-y-comunidades-indigenas
1. Utiliza las fuentes de información electrónicas DE PORTALES ACADÉMICOS: UNAM, UAM, UAEM E IPN ( pegar la información en la libreta)
2. Forma equipos de tres integrantes.
4. Utiliza tres láminas imágenes amplificadas, o bien, dibujos con mucho color ( sólo imágenes a color : la primera el insecto, la segunda lo que come y tercera el habitat).(creatividad)
5. La información deberá ser sintetizada.
6. Presentar el guión de exposición que se elaborará en clase.
7. Dominar el tema sin leer.
9. El material deberá estar presentable y con limpieza.
10.Presentar el tema de la exposición impreso con letras grandes (creatividad)
11. Presentar en tiempo y forma el proyecto.
ALGUNOS LINKS ACADÉMICOS
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/elizalde_p_ma/capitulo2.pdf
http://www.ibiologia.unam.mx/colecciones/insectos/centro_insec.htm
http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/5535?proyecto=Irekani
http://www.revistaciencias.unam.mx/es/busqueda/autor/83-revistas/revista-ciencias-70/685-maravillados-por-los-insectos.html
http://www.ib.unam.mx/directorio/12
http://web.ecologia.unam.mx/index.php/component/tags/tag/50-insectos